- Escrito por Yusimy García Castellano

Entre los alentadores resultados en el
programa para el control del cáncer en el territorio, están los elevados
índices de supervivencia de los pacientes, gracias a una detección
temprana de la enfermedad y a una acción multidisciplinaria e
integradora en su diagnóstico y tratamiento.
En la actualidad la provincia cuenta con
una red asistencial que respalda este quehacer. Centros como el
Hospital Oncológico Tercer Congreso, la Unidad Oncológica de Vueltabajo y
el Hospital pediátrico Pepe Portilla, garantizan servicios de calidad a
la población.
Sobresale el empleo de una tecnología de
punta como la modalidad de tratamiento tridimensional para la
localización de tumores malignos con más precisión. Además, existen
consultas de quimioterapia y radioterapia, asistidas por un equipo de
especialistas altamente calificados.
A diferencia de épocas pasadas el
territorio ofrece posibilidades de atención a la mayor parte de los
enfermos. Solo se envían a la capital casos específicos como los de
braquiterapia; lo que constituye un logro del sistema de salud pinareño.
Por ello, hoy 4 de febrero, Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, la provincia sirvió de sede al Acto Nacional por la fecha.
También la jornada tuvo un aparte para
premiar a los ganadores del concurso pioneril y reconocer el trabajo de
las doctoras Mirta Caridad Campo Díaz y Rosa María Amador González,
fundadoras del servicio de oncología en la provincia.
Charlas, intercambios con expertos,
videoconferencias y jornadas científicas, enriquecen el quehacer de los
galenos que en la más occidental de las provincias cubanas, luchan
contra este flagelo y ayudan a “Desenmascarar los mitos contra el
cáncer”.
4 de febrero de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario