![]() |
![]() |
![]() |
![]() El 26 de julio de 1953, ocurrió lo inevitable. La energía contenida y el fervor patrio, detonaron en las calles. Ese día, los asaltantes a los orientales cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y el Carlos M. de Céspedes, de Bayamo, revivían las ideas libertarias al tiempo que se cumplían los cien años del natalicio del Apóstol José Martí. La acción constituyó un fracaso militar; pero con ella germinaban las ideas de José Martí, la llamada Generación del Centenario, y el líder indiscutible de la vanguardia revolucionaria y del pueblo cubano: Fidel Castro Ruz. Mas tarde, durante el juicio a los asaltantes Fidel pasó de acusado a acusador. En su histórica defensa denunció los problemas sustanciales que vivía el pueblo cubano y los desmanes del régimen imperante. El alegato del joven abogado devino programa político y se divulgó bajo el título La historia me absolverá. Con estas acciones se encendía el motor de arranque, y comenzaba un nuevo periodo de lucha que no cesó, hasta la victoria definitiva del 1ro de Enero de 1959. De una generación a otra ha transitado el legado de Martí. Toda la razón del mundo asistía a Fidel cuando exclamó: ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol! 25 de julio de 2012. Publicado en el sitio Web de Radio Guamá por Dianelys Hernández. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario