viernes, 23 de enero de 2015
Publicado el viernes, 23 de enero de 2015 15:51 pm | Escrito por Radio Cubana

En conferencia de prensa, efectuada este viernes, la funcionaria reconoció que a pesar de las diferencias entre las partes existen temas de interés común.
Asimismo, explicó que "los encuentros que se han dado son solo parte de un proceso que continuará más allá del restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas".
Publicado el jueves, 22 de enero de 2015 20:30 pm | Escrito por Cubadebate y CubaMinrex

Ante una pregunta de la agencia AP, Vidal aseguró que en este intercambio la palabra “presión” no se usó, porque “no es una palabra que se usa en este tipo de conversaciones”, y añadió que ambas delegaciones tuvieron un intercambio en el que cada parte expuso posiciones, visiones y concepciones sobre los derechos humanos.
Aludía a una declaración por escrito de Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado y jefa de la delegación estadounidense, quien se retiró al concluir esta reunión sin hablar con la prensa, donde afirma que ”como elemento central de nuestra política, presionamos al gobierno cubano para que mejore las condiciones de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión”.
Jacobson, sin embargo, reconocía que “esta sesión bilateral extendida incluyó un diálogo constructivo y alentador. Tratamos el tema de la cooperación en asuntos importantes de interés como el tráfico de personas, la aplicación de la ley, la protección medioambiental, las telecomunicaciones y la seguridad de la salud mundial, así como respuestas coordinadas a los derrames de petróleo y el Ébola.”
COMUNICADO DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN CUBANA A LAS CONVERSACIONES SOBRE TEMAS BILATERALES Y DE COOPERACIÓN CON ESTADOS UNIDOS. LA HABANA, 22 DE ENERO DE 2015.
El 22 de enero de 2015, las delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas, respectivamente, por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson, y por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, sostuvieron intercambios sobre otros asuntos bilaterales, incluyendo áreas de cooperación en temas de interés mutuo.
Las delegaciones pasaron revista al estado de la cooperación en varios temas, como la seguridad aérea y de la aviación, y la respuesta a derrames de hidrocarburos. También identificaron otras áreas en las que existen potencialidades para establecer o ampliar la cooperación bilateral, como el enfrentamiento al narcotráfico, al terrorismo y a las epidemias. Sobre esto último, la parte cubana propuso sostener un encuentro para definir las modalidades de cooperación, con vistas a enfrentar de manera efectiva y eficaz elvirus del ébola.
La delegación de Cuba reiteró la disposición de nuestras autoridades a desarrollar intercambios con sus contrapartes estadounidenses sobre monitoreo sísmico, áreas marinas protegidas e hidrografía, así como a participar en investigaciones conjuntas sobre especies marinas.
Además, propuso establecer colaboración científica en un grupo de áreas como la protección del medio ambiente, la mitigación de los efectos del cambio climático y la prevención de desastres naturales.
Los representantes de Cuba trasladaron la disposición a discutir la delimitación de la Dona Oriental en el Golfo de México y se interesaron por los próximos pasos para la implementación de un Plan Piloto para establecer el servicio de correo postal entre los dos países.
Al abordarse temas en los que ambos países tienen diferentes concepciones, la delegación cubana expresó serias preocupaciones por la garantía y protección de los derechos humanos en Estados Unidos. Enfatizó la persistente ilegalidad de las detenciones en la Base Naval de Guantánamo y los reconocidos actos de tortura que allí se cometen contra los prisioneros; y la brutalidad y el abuso policial, cada vez más alarmantes, como en los hechos ocurridos recientemente en Ferguson y Nueva York, que evidencian el incremento del racismo y la discriminación racial. De igual forma, recordó el patrón racial diferenciado en la ejecución de la pena de muerte en ese país, que se aplica en su mayoría a afroamericanos, latinos, integrantes de otras minorías, enfermos y menores. Además, manifestaron preocupación por la desigualdad salarial en Estados Unidos, donde las mujeres perciben 25% menos salario que los hombres por igual trabajo, así como por el trabajo infantil y las limitaciones al ejercicio de las libertades sindicales y de negociación colectiva, entre otras situaciones.
La parte cubana propuso sostener un diálogo respetuoso y sobre bases de reciprocidad acerca de esta materia en el futuro, a partir de las experiencias positivas alcanzadas en Cuba en el disfrute de los derechos humanos y de nuestra contribución a la mejoría de estos derechos en muchos países del mundo.
domingo, 18 de enero de 2015
Reinaldo, siempre brillarás con luz propia
Una noticia enviada desde Sierra Leona por el amigo Juan Carlos Curbelo Fajardo, enfermero del Policlínico Raúl Sánchez de la ciudad pinareña, quien se encuentra en ese país africano combatiendo el Ébola, me dejó realmente triste. Después estas líneas a nombre de los pinareños que le acompañan, me arrancaron más de una lágrima.
Aquí les dejo el texto de puño y letra de Juan Carlos, dedicado al enfermero Reinaldo Villafranca, quien falleció en la mañana de hoy, cumpliendo un deber sagrado con la Patria.
A nuestro querido Pinar del Río:
Queridos hermanos pinareños y de Cuba toda, hoy 18 de Enero de 2015 se llena de tristeza y dolor cada uno de nuestros hermanos que nos encontramos en Sierra Leona al recibir la penosa noticia del cese de todas sus funciones vitales y producirse el fallecimiento del Licenciado en Enfermería Reinaldo Villafranca, natural de Los Palacios, Pinar el Río, hijo de una sencilla y revolucionaria familia, quien supo cultivar en él los valores mas auténticos de un cubano, quien sin temerle al riesgo de su propia vida dio su paso al frente para integrar este ejército de batas blancas que conforma la Brigada "Henry Revee" en combate contra el ébola y por la vida de este humilde pueblo.
Hoy Reinaldo no esta físicamente entre nosotros, pero su imborrable huella tras el paso de este tiempo compartido con él y su irrepetible forma de ser, existirá en cada uno de nosotros, habitará en cada uno de los gestos de solidaridad y hermandad que practiquemos: Reinaldo fue un peculiar cubano que quedará gravado en nuestras memorias. Te llevaremos en nuestro recuerdo y en nuestro amor; hermano, amigo, hijo, no nos dejas, estarás entre nosotros siempre, tus hermanos de lucha no te olvidarán.
Gracias por estar entre nosotros. Nuestro dolor se une al dolor de tu familia, al de todos los palaceños y al de Cuba entera, en el recuerdo de lo alcanzado brillarás con luz propia.
Hasta siempre Reinaldo.
Brigada Medica Cubana en Sierra Leona.
jueves, 15 de enero de 2015
La imagen del día: Dr. Félix Báez está de regreso en Sierra Leona para combatir el ébola | Cubadebate
La imagen del día: Dr. Félix Báez está de regreso en Sierra Leona para combatir el ébola (tomado de Cubadebate)
Publicado en:
La imagen del día

El
médico cubanos Félix Báez Sarría, quien sobrepasó la infección con el
Ébola, está de regreso en Sierra Leona para continuar junto al resto de
los miembros del contingente cubano de la salud “Henry Reeve” el combate
contra la mortal enfermedad. Foto: Pichy Vigil Fonseca, miembro del
contingente.

El
médico cubanos Félix Báez Sarría, quien sobrepasó la infección con el
Ébola, está de regreso en Sierra Leona para continuar junto al resto de
los miembros del contingente cubano de la salud “Henry Reeve” el combate
contra la mortal enfermedad. Foto: Pichy Vigil Fonseca, miembro del
contingente.
miércoles, 14 de enero de 2015
Longevidad sana y culta
Promover una vejez sana, no es tan solo asegurar la alimentación, servicios de salud, confort habitacional e higiene. Tanto o más importante es una vida útil, productiva e independiente.
Para lograr ese propósito, en febrero del año 2 000, se fundan en Pinar del Río, como en el resto del país, las Cátedras Universitarias del adulto mayor, iniciativa de Fidel, líder histórico de la Revolución.
Este programa de extensión universitaria dirigida a la educación de las personas mayores, convierte a sus participantes en estudiantes universitarios con características diferentes, teniendo en cuenta la edad; pero con potencialidades y conocimientos que los ayuda a vivir en sociedad, evita la depresión y el aislamiento.
En nuestra provincia, un considerable número de personas mayores de 60 años se han graduado en este programa que hoy cuenta en el país, con alrededor de 560 aulas. En ellas mujeres y hombres asimilan a plenitud los contenidos mediante un proceso comunicativo que permite, a través del dialogo, atender las necesidades y requerimientos tan propio en estas edades, en las que los problemas más frecuentes no solo se deben al envejecimiento biológico, sino también a la inactividad.
La experiencia de las Cátedras universitarias del Adulto Mayor, constituye garantía que permite a la familia y a la comunidad en general enfrentar el fenómeno del envejecimiento desde una perspectiva de esparcimiento y utilidad.
Recordemos que en Cuba el porciento de la población, mayor de 60 años es elevado, lo que nos ubica entre los países más envejecidos de América Latina y para el año 2025 figuraremos entre los más envejecidos del mundo.
La Universidad del Adulto Mayor también garantiza la recreación y el esparcimiento, en sus aulas el adulto mayor tiene la posibilidad de romper con la rutina, reducir el estrés, integrarse socialmente, descubrir sus aptitudes, ejercitar sus habilidades, desarrollar su capacidad creadora, además de contrarrestar hábitos nocivos para su salud física y mental.
En cada municipio de la provincia existen estas cátedras en las que interactúan actores sociales y gestores que desempeñan en la sociedad un rol educativo, por tanto los vínculos entre ellos y los que intentan diseñar espacios para el adulto mayor son indispensables.
La universidad como institución cultural, contribuye a la formación socio-humanista, a la reafirmación de la identidad cultural y nacional, las que demuestran la superioridad de nuestro sistema socialista y estimulan la formación de valores que elevan la calidad de vida de los que conviven en ella, tanto niños, adolescentes, jóvenes, como adultos mayores.
Para lograr ese propósito, en febrero del año 2 000, se fundan en Pinar del Río, como en el resto del país, las Cátedras Universitarias del adulto mayor, iniciativa de Fidel, líder histórico de la Revolución.
Este programa de extensión universitaria dirigida a la educación de las personas mayores, convierte a sus participantes en estudiantes universitarios con características diferentes, teniendo en cuenta la edad; pero con potencialidades y conocimientos que los ayuda a vivir en sociedad, evita la depresión y el aislamiento.
En nuestra provincia, un considerable número de personas mayores de 60 años se han graduado en este programa que hoy cuenta en el país, con alrededor de 560 aulas. En ellas mujeres y hombres asimilan a plenitud los contenidos mediante un proceso comunicativo que permite, a través del dialogo, atender las necesidades y requerimientos tan propio en estas edades, en las que los problemas más frecuentes no solo se deben al envejecimiento biológico, sino también a la inactividad.
La experiencia de las Cátedras universitarias del Adulto Mayor, constituye garantía que permite a la familia y a la comunidad en general enfrentar el fenómeno del envejecimiento desde una perspectiva de esparcimiento y utilidad.
Recordemos que en Cuba el porciento de la población, mayor de 60 años es elevado, lo que nos ubica entre los países más envejecidos de América Latina y para el año 2025 figuraremos entre los más envejecidos del mundo.
La Universidad del Adulto Mayor también garantiza la recreación y el esparcimiento, en sus aulas el adulto mayor tiene la posibilidad de romper con la rutina, reducir el estrés, integrarse socialmente, descubrir sus aptitudes, ejercitar sus habilidades, desarrollar su capacidad creadora, además de contrarrestar hábitos nocivos para su salud física y mental.
En cada municipio de la provincia existen estas cátedras en las que interactúan actores sociales y gestores que desempeñan en la sociedad un rol educativo, por tanto los vínculos entre ellos y los que intentan diseñar espacios para el adulto mayor son indispensables.
La universidad como institución cultural, contribuye a la formación socio-humanista, a la reafirmación de la identidad cultural y nacional, las que demuestran la superioridad de nuestro sistema socialista y estimulan la formación de valores que elevan la calidad de vida de los que conviven en ella, tanto niños, adolescentes, jóvenes, como adultos mayores.
martes, 13 de enero de 2015
Necesidad de mi Cuba, de mi gente
Los mensajes de Juan Carlos, desde Sierra Leona, me hacen pensar que a veces es preciso vivir experiencias en escenarios y contextos diferentes al que estamos habituados; mas, quienes hemos vivido al amparo de una Revolución de y para los humildes; protegidos por un sistema social basado en la igualdad de derechos. Lo digo porque en todas las oportunidades que como periodista he tenido la posibilidad de entrevistar a quienes han brindado su servicios, como internacionalistas, en otras tierras del mundo, me ha expresado lo mismo, con una profunda convicción. El último mensaje de Juan Carlos, el enfermero del Policlínico Raúl Sánchez, con quien mantengo estrecha comunicación, no es diferente...Aquí se los dejo para una lectura consciente.
Hola deseo que todo bien,
Por mi parte todo marcha bien en esta tierra africana, quien me ha permitido extrañarlos pero a la vez ser consecuente con la historia, los momentos vividos en el hospital mientras cumplo la jornada de trabajo me hacen sentir con mayor necesidad de mi Cuba, de mi gente y de todo lo que me rodea, la satisfacción de cumplir a cabalidad y con la máxima responsabilidad y cuidado, me hace sentirme con fuerzas para seguir adelante a pesar de los pesares, como sucede en ustedes asumiendo todo por nosotros, les deseo un buen fin de semana y una próxima semana intensa de trabajo pero con ánimos cargados de cosas buenas, les quiero.
Juan Carlos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)